Tips para trabajar seguro en Internet

A continuación 10 consejos más útiles para una navegación segura, esto por motivo del día mundial del Internet Seguro que se realiza desde 2003.

Los tips permiten estar a salvo del robo de información, ciberataques, virus, o cualquier actividad que ponga en peligro a los usuarios mientras navegan por la red.

Para la firma de seguridad informática, Avira, es esencial tener un programa antivirus completamente activado. La empresa sugiere que el programa incluya algunos elementos de protección en la nube y que funcione desde está. Señala que de esta manera es más sencillo mantenerlo actualizado de las nuevas amenazas y no consume recursos del equipo.

A la par, la compañía sugiere la realización de actualizaciones constantes para evitar ser presa de las amenazas ‘zero’,  y permitir que el programa de seguridad realice el escaneo completo del equipo.

Por su parte, Kaspersky Lab, habla sobre la seguridad en la era del Internet de las Cosas (IoT ). La compañía sugiere buscar información sobre las vulnerabilidades o amenazas que acechan a un dispositivo antes de comprarlo.

Kaspersky explica además, que no siempre es una buena opción comprar lo último que ha salido al mercado, dado que las compañías de seguridad no han tenido tiempo de descubrir las vulnerabilidades de estos equipos.

Proteger la privacidad es un tema esencial, sugiere Microsoft. La compañía explica que las personas y las empresas deben tener el control de sus datos y conocer las políticas de transparencia de los proveedores de servicios.

Atención en las aplicaciones. Para la firma de seguridad Nexusguard una de las amenazas por venir son los ataques a aplicaciones de juego en línea. Es importante que los usuarios estén conscientes que podrían ser un blanco de ataque y buscar programas de protección para dispositivos móviles.

Contraseñas seguras. Puede sonar absurdo, pero un punto clave para mantener la seguridad en línea proviene de la fortaleza de los passwords. El ranking anual de SplashData sobre las contraseñas menos seguras alerta sobre la incapacidad de los usuarios por crear claves de acceso seguras, desde el 2011 la combinación numérica ‘123456’ y la palabra ‘password’ son las contraseñas más utilizadas y menos seguras a nivel mundial.

Sospecha de los correos electrónicos. No importa si el remitente del mail es la dirección de un amigo, de tu banco o incluso de algún compañero de la oficina, uno de los métodos más populares de malware es incluir enlaces de phishing o spam en los correos electrónicos. Procura nunca abrir enlaces o descargar archivos adjuntos de mails ‘sospechosos’, pregunta antes de hacerlo.

También te puede interesar:  Conoce como los KPIs pueden ayudar a tus proyectos

Redes Sociales, En este tema es importante primero decidir la información a compartir, entender que a pesar de las barreras de privacidad que podemos configurar, esos datos se vuelven públicos. Cuidar que información sensible, como el nombre de esposa, hijos, placas o modelo del automóvil, dirección de casa o trabajo queden expuestos. Verificar que el nivel de seguridad y privacidad de la aplicación este en el máximo nivel.

Peligro de redes públicas. Las redes WiFi ‘abiertas’ suelen ser vistas como una salvación, sin embargo, la información y las actividades que realices en línea mientras estés conectado a una red pública está expuesta. Tenlo en cuenta cada vez que te firmes a estas redes inalámbricas y procura no abusar de ellas.

Con información de: Netmedia