Recomendaciones para una sanitización eficaz

Las medidas de desinfección y sanitización, son acciones que han tomado vital importancia entre empresas, instituciones públicas y hogares para enfrentar la pandemia por COVID-19.

La sanitización es un proceso de limpieza que reduce sustancialmente el contenido microbiano, utilizando la técnica de arrastre con detergentes desinfectantes hasta un nivel de seguridad de las superficies. Se lleva a cabo tras realizar una limpieza profunda con productos químicos, tanto en manijas, picaportes, barandales, escritorios, mobiliario, etc.

Por otra parte, la desinfección es un proceso químico, principalmente, que consigue porcentajes de reducción superiores al 99.99 % de los agentes patógenos tales como bacterias, hongos y virus.

Grupo EULEN México, empresa experta en servicios de limpieza profesional y seguridad, a través de su Director General Isaac Hernández, sugiere que para la contratación de estos servicios, es importante que las organizaciones se apoyen en profesionales que ofrezcan experiencia y calidad; y emite las siguientes recomendaciones:

·        Para contar con espacios arriba de un 99.9% seguros, se recomienda que antes de la desinfección se lleven a cabo los procesos de sanitización.

·        El método más efectivo para la desinfección de áreas extensas es la combinación de técnicas de desinfección de superficies con la nebulización en frío, utilizando productos biocidas según el entorno y materiales del mismo. De esta manera, se crea una nube desinfectante de amplio espectro, que llega a cualquier superficie o rincón, logrando un alto grado de desinfección del espacio.

·        Elegir un desinfectante de amplio espectro (bactericida, virucida, microbicida) que, combinado con el método de aplicación por nebulización, permite desinfectar grandes áreas en cortos periodos de tiempo, logrando la máxima efectividad y el mínimo tiempo de inactividad.

·        La desinfección por nebulización debe llevarse a cabo cuando no existen personas ni animales en el espacio a desinfectar.

·         Para permitir el acceso de personas o animales nuevamente a un espacio que ha sido desinfectado, debe respetarse el tiempo establecido por el principio activo utilizado como biocida; en promedio deben considerarse 4 horas o lo que regule la legislación en ese momento.

·        Posteriormente es necesario realizar un arrastre de los restos del desinfectante depositado en las superficies antes de su reapertura.

·        Contratar empresas profesionales de limpieza y desinfección.

·        Cualquier espacio de trabajo o habitacional puede ser objeto de sanitización y desinfección. Las empresas e instituciones que más demandan este servicio son hospitales, restaurantes, almacenes, compañías de transporte de carga y pasaje, oficinas, cines y auditorios, así como tiendas de autoservicio y departamentales, entre otros.

También te puede interesar:  5 razones para conservar tu trabajo este 2017