Personas mentalmente fuertes: 13 cosas que evitan

Los grandes empresarios generalmente se preocupan por su fuerza física y su salud; y cuando se trata de estabilidad, la fuerza mental puede significar aún más. Particularmente para los empresarios, numerosos artículos hablan de características determinantes de la fuerza mental, el optimismo y una habilidad dominante como dice el contribuyente de Forbes, David Williams, a «no fallar».  Sin embargo, también podemos definir la fuerza mental identificando las cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen. Amy Morin, una psicoterapeuta y trabajadora social clínica con licencia ha dado a conocer su lista de cosas que las personas mentalmente fuertes evitan.

1) Perder tiempo sintiendo lástima por sí mismos

No vas a ver a las personas mentalmente fuertes sentir lástima por ellos mismos y por lo que han sufrido en la vida. Han aprendido a asumir la responsabilidad de sus acciones y resultados, y tienen una comprensión inherente al hecho de que con frecuencia la vida no es justa. Ellos son capaces de salir de las circunstancias con autoconsciencia y gratitud por las lecciones aprendidas. No se estancan en problemas, siempre están pensando «vamos a lo que sigue.»

2) Dar a otros el poder

Las personas mentalmente fuertes evitan dar a otros el poder de hacerles sentir inferiores o malos. Ellos saben que tienen control de sus acciones y emociones. Saben que su fuerza está en su capacidad de manejar la forma en que responden.

3) Aceptar los cambios

Las personas mentalmente fuertes aceptan los cambios y desafíos. Su mayor «temor», si tienen uno, no es miedo a lo desconocido, sino el miedo a estancarse. Un ambiente de cambio e incluso de incertidumbre puede reactivar a una persona mentalmente fuerte y sacar lo mejor de sí.

4) Desperdiciar energía en cosas que no pueden controlar

Las personas mentalmente fuertes no se quejan (o lo hacen rara vez) del
mal tráfico, de un equipaje perdido, o especialmente de otras personas, ya que reconocen que todos estos factores generalmente están fuera de su control. En una mala situación, reconocen que lo único que siempre pueden controlar es su propia respuesta y actitud, y usan bien estos atributos.

5) Preocuparse por agradarle a otros

¿Conoces a alguien complaciente? O, por el contrario, ¿conoces a personas que desagradan a otros como una forma de reforzar una imagen de fuerza? Ninguna posición es buena. Una persona mentalmente fuerte se esfuerza por ser amable pero no tiene miedo de hablar. 

6)Miedo a tomar riesgos calculados

Una persona mentalmente fuerte está dispuesta a correr riesgos calculados. Esto es una cosa completamente diferente de saltar precipitadamente en riesgos absurdos. Pero con la fuerza mental, un individuo puede sopesar los riesgos y beneficios a fondo, y evaluará completamente las posibles desventajas e incluso los peores escenarios antes de tomar medidas.

También te puede interesar:  Apps que te ayudan a reducir las distracciones del trabajo

7)Desprenderse del pasado.

Hay fuerza en reconocer el pasado y especialmente en reconocer las cosas aprendidas de experiencias pasadas, pero una persona mentalmente fuerte es capaz de evitar poner su energía mental en decepciones pasadas o en fantasías de los «días de gloria» pasados. Invierten la mayoría de su energía en la creación de un presente y futuro óptimo.

8) Realizar los mismos errores una y otra vez.

Todos sabemos la definición de locura, ¿verdad?  Es cuando tomamos las mismas acciones una y otra vez mientras esperamos un resultado diferente y mejor de lo que hemos conseguido antes. Una persona mentalmente fuerte acepta plena responsabilidad por el comportamiento pasado y está dispuesta a aprender de los errores. La investigación demuestra que la capacidad de ser autorreflexivo de una manera precisa y productiva es una de las mayores fortalezas de ejecutivos y empresarios espectacularmente exitosos.

9) No resentir el éxito de otras personas

Se necesita fuerza y carácter para sentir alegría genuina y emoción por el éxito de otras personas. Las personas mentalmente fuertes tienen esta capacidad. No llegan a ser envidiosos o resentidos cuando otros tienen éxito (aunque pueden tomar notas cercanas sobre lo que el individuo hizo bien). Están dispuestos a trabajar duro para sus propias posibilidades de éxito, sin depender de atajos.

10) Abandonar todo después de fracaso

Cada fracaso es una oportunidad para mejorar. Incluso los más grandes empresarios están dispuestos a admitir que sus primeros esfuerzos invariablemente trajeron muchos fracasos. Las personas mentalmente fuertes están dispuestas a fallar una y otra vez, si es necesario, siempre y cuando la experiencia de aprendizaje de cada «fracaso»pueda acercarlos a sus metas finales.

11) Miedo a estar solos

Las personas mentalmente fuertes disfrutan e incluso atesoran el tiempo que pasan solos. Ellos usan su tiempo de inactividad para reflexionar, planificar y ser productivos. Lo más importante, es que saben que no dependen de los demás para apuntalar su felicidad y estados de ánimo. Pueden ser felices con los demás, y también pueden ser felices solos.

12) Sentir que el mundo les debe algo

Particularmente en la economía actual, ejecutivos y empleados de todos los niveles están ganando la conciencia de que el mundo no les debe un salario, un paquete de beneficios y una vida cómoda, sin importar su preparación y escolaridad. Las personas mentalmente fuertes entran al mundo preparadas para trabajar y tener éxito en sus méritos, en cada etapa del juego.

13) Esperar resultados inmediatos.

Ya sea que se trate de un plan de entrenamiento, un régimen nutricional, o de iniciar un negocio, las personas mentalmente fuertes se desarrollan «en el largo plazo». Saben que es mejor que esperar resultados inmediatos. Aplican su energía y tiempo en dosis medidas y celebran cada hito e incremento de éxito en el camino. Tienen «poder de permanencia» y también entienden que los cambios genuinos llevan tiempo. ¿Tienes fuerza mental? ¿Hay elementos en esta lista que necesita más?

También te puede interesar:  Tres razones para convocar a una junta de negocios

Con las claves de Amy Morin, cualquiera puede reforzar sus propias habilidades en cada una de estas áreas hoy. ¿Qué hay de ti?