Oficinas virtuales, opción para Pymes y freelancers
En México las pequeñas y medianas empresas (pymes) suman 4 millones de comercios y uno de los problemas es el alto costo para montar un espacio con todos los servicios, por lo que una oficina virtual puede solucionar, así como generar ahorros significativos.
Durante una entrevista con En Concreto, Emilio Hamui, director general de Jemil, comentó que el mercado de oficinas virtuales en México es de apenas 200 mil espacios, que equivale al 10% de otros segmentos como Estados Unidos donde registran 2 millones de oficinas bajo esta modalidad.
“La idea es que tu puedas estar libre en vez encerrarte en una oficina, y lo único que debes hacer es que tu negocio funcione. En este concepto se atiende al cliente si llega correspondencia, llamadas, visitas o documentación y por medio de un sistema se notifica al empresario sobre el mensaje”, dijo.
Indicó que a diferencia de otros países, en México existe desconfianza por parte de los patrones para dejar trabajar a sus empleados con tanta libertad, pues no asumen el riesgo y no saben si los trabajadores en verdad van a laborar o si su productividad va a ser la misma que cuando están en una oficina convencional.
En este sentido, detalló que los paquetes requieren una inversión de 750 pesos mensuales más IVA, es decir, anualmente el gasto estaría rondando los 9 mil pesos promedio, lo que representa un ahorro de hasta 90% comparado con una oficina tradicional.
NUEVAS APERTURAS EN 2019
Respecto a su plan de expansión, el directivo adelantó que para el siguiente año esperan aperturar hasta siete oficinas virtuales en la Ciudad de México con una inversión de 5 millones de pesos y aumentar su oferta entre 25% y 30 por ciento.
Añadió que los espacios se ubicarán en el sur de la capital, que se sumarán a las 11 con las que ya cuentan en la ciudad y dos más en el Estado de México,por lo que el crecimiento de la empresa sea de dos dígitos anuales.
Si tú estás interesado en un vivir la experiencia de una oficina virtual, conoce las mejores de la CDMX; contáctanos y ven a Zenttre.
Originalmente publicada en Revista En Concreto