Oficina ideal: crea un entorno de trabajo más favorable

Estudios han demostrado que los entornos de trabajo abiertos no son buenos para la productividad o el bienestar de los empleados, lo que significa por extensión que no son rentables para las empresas. La alternativa más común, el cubículo, tampoco es  el ideal; sin embargo, este entorno puede mejorar mucho con claves que son de suma importancia.

«La concentración, desde un punto de vista cognitivo, puede realmente ser mejorada en soporte de nuestro entorno físico», dice Suzanne Carlson, diseñadora de interiores para NBBJ; un estudio de arquitectura, planificación y diseño que realizó espacios de trabajo para empresas como Google, Amazon, Samsung, Nike, Boeing y Macy. «El espacio de configuración física tiene efectos y beneficiosos medibles.» Así que, aquí es lo que la ciencia y el diseño consideran como un espacio de trabajo ideal.

CLARIDAD:

Ventanas: Los empleados que trabajan en espacios con ventanas y que están expuestos a una mayor cantidad de luz natural, duermen mejor y más tiempo que aquellos que se encuentran en espacios sin ventanas ni ventilación natural.

Luz ambiental: La correlación entre la exposición de luz natural y un mejor rendimiento en el trabajo es esencial ya que a mayor claridad del espacio, mejor es la creatividad. La luz favorece la actividad mental.

ESPACIO:

Espacio personal: Un estudio de humanidades ha demostrado que los empleados que trabajan en una empresa que les permite personalizarlo con plantas, notas, recortes y objetos de su interés, son 32% más productivos que aquellos que tienen prohibida esta función.

Exterior: Es importante que en tu espacio de trabajo exista algún sitio exterior; ya sea un área verde, un patio con plantas, un pequeño balcón que dé a la calle, o simplemente una entrada al aire libre que se encuentre dentro de las instalaciones. Para los empleados es importante poder de vez en cuando levantarse un momento a respirar fuera del ambiente de oficina y regresar a retomar sus actividades.

Limpieza: Siempre es agradable trabajar en un espacio limpio y reluciente. Inclusive se recomienda el uso de aromatizantes que activen de forma positiva los sentidos de los empleados desde temprano.

Área de recreación: Es importante considerar un área de recreación en donde haya un sillón, un par de revistas o libros, algunos snacks y un pizarrón. Esto para que el empleado se sienta libre de tomarse algún espacio entre cargas pesadas de trabajo.

DECORACIÓN:

Decoración vívida: Bastan un par de plantas, peceras, cuadros o elementos visuales que hagan del espacio de trabajo un lugar más ameno y positivo. Psicológicamente, la decoración de un espacio influye de forma determinada en el subconsciente de las personas y en el desarrollo de su estado de ánimo. Un espacio gris y sin decoración genera menos energía positiva que un espacio con colores vívidos, obras de arte, naturaleza viva (plantas o flores) y detalles agradables a la vista.

También te puede interesar:  Las impresionantes oficinas de Google en Israel