Nos pasamos 25% de nuestra vida inhalando microbios de colegas

Una empresa es un precioso coctel de microbios, del cual es imposible escapar. Siempre solemos cuidar otros aspectos de nuestro trabajo por encima de aspectos personales cuando estamos en la oficina. Nos interesa ser puntuales y cumplidos en nuestras tareas pero rara vez nos detenemos a pensar que, el teclado, por ejemplo, es la segunda fuente que más almacena bacterias (en primer lugar el control remoto).

Pero no sólo se trata de ser más cuidadosos con nuestra higiene, sino también estar más alerta al contacto con nuestros colegas.  El número que sigue podría asustarte: pasamos 25% de nuestra vida inhalando los gérmenes de nuestros colegas, ¡sí! La cifra se revela en un articulo de The New York Times; y se aplica a cualquier empleado que pasa cerca de 40 horas a la semana en la oficina.

¿Cómo explicar una cifra tan alta? Cada individuo (tú y yo) tiene sus propias microbios intestinales. Un término algo general, pero que incluye tanto nuestras bacterias como levaduras, hongos, virus y otros organismos que intercambiamos cada día con nuestros colegas. Con acciones tan cotidianas como agitar enérgicamente las manos cada mañana, se puede fácilmente tener contacto con las bacterias ajenas. Mira a tu alrededor y observa el comportamiento de ciertos compañeros: ¡existe un buen cóctel de gérmenes corporativos!

Recomendaciones:

  • Carga siempre con tu gel antibacterial.
  • Después de saludar de mano a alguien, procura limpiarte las manos con gel.
  • Si te vas a sonar procura no dejar tus pañuelos sucios en el escritorio.
  • Limpia el grifo antes de llenar tu botella ahí (¡hay gente que pega directamente sus babas!).
  • Lleva un cubrebocas si hay alguien enfermo.
  • No comas en tu escritorio (hay demasiadas bacterias alrededor).
  • Límpiate las manos antes y después de comer.
  • Limpia con una toalla húmeda tu teclado cada mañana (inmediatamente luego de limpiarte las manos con gel).