México presenta oportunidades de inversión por reformas

México atraviesa un buen momento para la inversión en proyectos de infraestructuras en energía, telecomunicaciones, carreteras y otros, coincidieron aquí representantes del sector financiero en el país latinoamericano.

En el panel “Inversión y financiación en infraestructuras en Latinoamérica”, dentro del Primer Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresariales,destacaron las reformas estructurales y la estabilidad macroeconómica como bases para esos proyectos de inversión.

Los representantes de Blackrock en México, Juan Alberto Leautaud; de MPR, Jerónimo Gerard; Ignacio Saldaña, de Banorte; y Eduardo Ramos, de la Cajiga CKD Infraestructura, destacaron que una mayor inversión en esta área es una prioridad que se debe aprovechar.

En el evento organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Gerard explicó que en los próximos años es necesario invertir un equivalente al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (frente a casi el 2.0 por ciento actual) para reducir la brecha creada por el rezago de infraestructuras.

Ante representantes de empresas de países iberoamericanos, recalcó que mientras México es la décimo segunda economía del mundo, ocupa el lugar 64 en infraestructuras, y que eso da cuenta de la necesidad que tiene el país de este tipo de proyectos.

Eduardo Ramos, de Cajiga, comentó que el abanico de oportunidades de inversión abarca proyectos de energías renovables, almacenamiento y distribución de petróleo, carreteras, transporte, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

El represente de Blackrock, Juan Alberto Leautaud, recordó que desde la reforma energética se han creado 53 empresas petroleras en el país, y que aspiran a proyectos de inversión con la que a su vez se eleva la producción potencial de crudo.

Puntualizó que el país vive una fase de estabilidad económica y financiera que se mezcla “con un cuello de botella” que son las necesidades de infraestructura para logística en transporte de mercancías y energéticos y en la “que se detonan las inversiones con el nuevo marco de las reformas”.

Por su parte, el representante de Banorte, Ignacio Saldaña, aseveró que coincidió en que es positivo el escenario de proyectos y que en muchos de ellos falta quien actúe en la parte de financiamiento, algo en lo que algunos bancos ya están de forma activa.

El evento que reúne a 450 representantes de empresas latinoamericanas y españolas pretende ser un referente para abordar futuros retos y sinergias, así como identificar foros de inversión y desarrollo en común.

El encuentro que se realiza los días 27 y 28 de septiembre en Madrid, fue inaugurado por el ministro español de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, quien aseguró que España promueve “las relaciones económicas entre la Unión Europea y América Latina”, así como modernizar y fortalecer estos vínculos económicos.

También te puede interesar:  ¿Cómo sé si una oficina virtual es para mí?

“Desde el gobierno español hemos apoyado y buscado acuerdos entre la Unión y la mayor parte de las economías latinoamericanas con la idea de contribuir a la constitución de una gran zona de libre cambio que beneficie a cientos de millones de consumidores”, aseveró.

La presidenta de CEAPI, Nuria Vilanova, destacó la interacción entre empresas de ambos lados del Atlántico como un beneficio común, mientras que el presidente de honor internacional de CEAPI, el mexicano Valentín Diez Morodo, animó al sector empresarial a seguir generando oportunidades y riqueza para todos.