¿Me conviene una oficina virtual?

Todos los emprendedores empiezan por querer montar una oficina física, en donde puedan llevar a cabo sus labores correspondientes de acuerdo a sus planes de negocio. Sin embargo, pocos saben que esto muchas veces puede representar un gasto innecesario, incluso para aquellos emprendedores que llevan años en el mercado. Lo cierto es que, si eres propietario de una pequeña o mediana empresa (conocidas como PYMEs) y posees un personal a cargo, prescindir de un espacio físico para administrar y dirigir tu negocio es una alternativa viable y cada vez más solicitada.

Gracias a los avances tecnológicos, es cada vez más fácil trabajar desde casa y no perder el hilo de una administración de negocios. Aunque esta modalidad aporta varios beneficios como la reducción de costos y el ahorro en tiempo de traslado, también tiene sus desventajas. Y es que, la imagen de una empresa es crucial para proyectar su misión y visión, no contar con un espacio de referencia física, puede deteriorar la imagen profesional de nuestro negocio.

Las oficinas virtuales son un concepto que se viralizó en Estados Unidos hace cerca de 15 años, y posteriormente llegó al continente europeo, en donde, especialmente países nórdicos, comenzaron a optar por esta tendencia laboral.

¿Cómo saber si las oficinas virtuales son para mí?

Se trata de una pregunta que muchos emprendedores desean contestarse. La realidad es que tu empresa puede dar un giro de 180 grados y resultar una de las mejores decisiones que puedas llegar a tomar para hacerla crecer.

De acuerdo con Mónica Cati Cerda, directora general de Regus en Mexico, una oficina virtual es una muy buena opción para:

  • Emprendedores que trabajan en casa o en pequeñas oficinas y que quieran dar formalidad a su empresa. “El costo-beneficio es excelente”, sostiene la directiva.
  • PYMEs que quieran profesionalizarse. No importa si iniciaste tu negocio en una oficina física, nunca es tarde para dar el paso al mundo virtual.
  • Empresas trasnacionales que quieren abrir oficinas en otros países. Por ejemplo, Regus cuenta con oficinas en más de 500 ciudades en casi 100 países, por lo que esta opción resulta muy conveniente debido a que obtendrán una dirección local y un domicilio fiscal. Además, si necesitas reunirte con clientes en ese país podrás usar los centros de negocios.

Lo importante es conocer tu negocio y sus necesidades esenciales, determinar tus dinámicas laborales, medir el tiempo que realmente inviertes en tu oficina, saber si la imagen que proyectas es la que deseas. Analiza los pros y contras de tu espacio actual de trabajo, por ejemplo; aunque tengas un espacio totalmente tuyo, si está en una mala ubicación o las instalaciones son deficientes, no brindarás confianza a clientes, socios o inversionistas.

También te puede interesar:  Sillas ergonómicas para la oficina

¿Sabías que dejar a un lado tu oficina física y contratar una oficina virtual puede reducirte costos hasta en un 80 por ciento? Bien, ahora ya lo sabes.

En Zenttre te podemos brindar toda la lista de beneficios que conllevan tener una oficina virtual. Contamos con un asesoramiento completo y un servicio de primera. Además, este mes de febrero estamos ofreciendo una excelente promoción que te permitirá ahorrar aún más en tus costos.

Ponte en contacto con nosotros y bríndale a tu negocio ese futuro prometedor.


    Nombre*


    E-mail*


    Asunto*


    Teléfono*


    Mensaje*

    16298633_1920954108125913_1149671183505203613_n

    (Con información de Entrepreneur)