Tu currículum no es sólo un resumen de tu experiencia laboral y tus habilidades; es tu carta de presentación profesional y por tanto debe definir quién eres, qué haces, qué buscas y por qué.
Los reclutadores reciben a diario una gran cantidad de currículums, por lo que cada vez es más difícil destacar por encima de los demás y conseguir el trabajo. Aquí te presentamos cinco puntos que no debes pasar por alto bajo ningún motivo.
1) Objetivo claro.
Últimamente ha habido mucho debate sobre si se debe poner un objetivo en el currículum o no. Y la respuesta es definitivamente sí. El objetivo debe ser claro y apuntar al tipo de puesto de trabajo al que aspiras. Cuanto más preciso seas, más darás la impresión de ser una persona motivada que va en busca de lo que quiere y sabe muy bien quién es.
2) Frase de apertura.
Ponte en el lugar de quien recibirá tu CV. Probablemente esté leyendo varias decenas al mismo tiempo, por lo que debes asegurarte de captar su atención de inmediato. La frase de apertura es necesaria ya que será lo que definirá si el reclutador se tomará el tiempo de leer lo que sigue. Esta debería definir quién eres, cuál es tu principal fortaleza y qué beneficios puedes ofrecer como empleado.
3) Resultados mesurables.
Debes tener en cuenta que, en la situación actual del mercado laboral, es imprescindible que seas una persona efectiva y tu CV debe ser un reflejo de ello. Quien lo lea tiene que ser capaz de decir no sólo cuales son tus habilidades sino qué tipo de resultados positivos aportaste en tus experiencias laborales previas.
4) Experiencias laborales valederas.
Si estás buscando una posición como vendedor probablemente no importe mucho si fuiste un excelente niñero. Resume tus experiencias laborales y destaca sólo las que están relacionadas con el puesto al que estás aplicando. Recuerda que para quién va a leer tu currículum, el tiempo vale oro.
5) Primera página.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho, la primera página de tu currículum debería destacar a la perfección quién eres y las calificaciones que tienes como empleado. En ella se deben reflejar claramente cuáles son tus habilidades y qué tipo de resultados positivos puedes generar en tu posible nuevo puesto empleo.