Lecciones para emprendedores de un trabajo de verano

De acuerdo con datos del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), el 14% de las empresas en México descarta a un candidato, precisamente, por no saber venderse.

La cualidad de hacer una venta personal, como otras habilidades, pueden empezar a trabajarse en oportunidades concretas, como los trabajos de verano.

No en vano, 56% de los empleadores a nivel global valora, para sus contrataciones permanentes, que los egresados hayan tenido en sus CV empleos temporales o de verano, según un informe de la firma Harris Interactive.

Bajo este concepto de comenzar a aprender las reglas de un empleo, y pensando que muchos jóvenes, tienen en mente trabajar este verano, el portal de empleo Bumeran.com recomienda estas lecciones:

1. Comienza tu networking

La primera lección emprendedora, aplicable a cualquier proyecto independiente, o empleo, a lo largo de la trayectoria profesional, es ¿quién te conoce?

Hay que aprovechar la contratación de verano para interactuar con personas que no son ‘los amigos de la escuela’. Es la oportunidad para construir una red con compañeros de trabajo, responsables de área, proveedores y otros contactos que más adelante puedan representar una conexión con una oferta profesional.

Como sugerencia, hay que comenzar una lista de contactos potenciales y alimentarla cada semana con el nombre y e-mail de esa persona. Llámalo ‘agenda potencial’.

2. Consigue un mentor

Sin importar cuán independiente quieras trabajar, tener a alguien que aconseje, y de quién aprendas, será vital en tu vida profesional. ¿Por qué no pensar en el empleo de verano como una oportunidad para ir detectando mentores?.

La sugerencia es que una vez detectada la persona, la busques al final del proyecto para pedir una retroalimentación sobre tu desempeño. Parece un consejo obvio, pero te sorprenderá saber que sólo 1 de cada 4 personas se acerca a pedir consejos, periódicamente, durante una experiencia de contratación temporal, según el informe de Harris Interactive.

3. Presta atención a las necesidades de la empresa

La mayoría de veces, el joven se preocupa por cuán similar será el trabajo de verano con lo que estudia. Aunque esto es importante, piensa que estos empleos son la oportunidad para aprender actividades que podrás aplicar a cualquier trabajo.

Por ejemplo: tratar a un cliente, escuchar sus necesidades, atender la llamada de un proveedor y saber dar respuesta, en tiempo. ¿Cómo contestar un correo de un cliente molesto?, es una destreza muy valorada por las empresas. Date la oportunidad de aprender estas “pequeñas” tareas en un empleo de verano.

4. Lo que aprendiste, ponlo en un CV

Al terminar el empleo de verano la pregunta es ¿qué me llevo de esta experiencia?

También te puede interesar:  Si piensas ser freelancer, esta guía te ayudará

Haz una lista de los problemas qué enfrentaste, y en los cuales hayas aplicado estos conceptos: responsabilidad, liderazgo, resolución de problemas, comunicación, paciencia, habilidades de programación, capacidad de organización.

Después saca ejemplos de cómo aplicaste estas destrezas y utiliza esta información para tu currículum. Así podrás responder a futuros empleadores sobre tu experiencia profesional.