Las 5 mejores maneras de encontrar tu futuro trabajo

Ya sea que recientemente perdiste tu trabajo o estás listo para mudar de barco; las posibilidades de conseguir una nueva posición a través de vacantes anunciadas, son realmente bajas. La buena noticia es que hay muchas otras vías para conseguirlo. Comienza por actualizar tu currículum y tu perfil de LinkedIn. Pero ese es apenas un paso significativo, de los varios que debes considerar. Aquí están las mejores maneras de aprovecharlo en su búsqueda de empleo.

1. Analiza tu red de contactos

Todo el mundo conoce a alguien. Dentro de tu red existente hay probablemente tres trabajos que serían apropiados para ti, pero la gente que podría ayudarte a abrir las puertas a esos trabajos no ha pensado en ti. Haz una lista de todos los contactos viables que conoces. Establece una meta para tocar ese tema con tres personas con las que no has hablado durante un año o más. Conoce a uno de ellos para el café o el almuerzo. Identifica a las 15 personas más influyentes en tu red y haz una lluvia de ideas para fortalecer tus relaciones con cada uno.

2. Conéctate con los ex compañeros de Universidad.

Generalmente nos gustan las personas que tienen algo en común con nosotros; aquellas que comparten los mismos valores o pasatiempos; o han ido al mismo colegio. Llama a los ex alumnos de tu región, ve a reuniones y amplía tu red. Añade tres nuevos alumnos por semana (a través de directorios de antiguos alumnos o LinkedIn) es un enfoque sólido(aún mejor si estos están en su industria).

3. Asiste a eventos.

Estos incluyen los organizados por organizaciones benéficas y organizaciones profesionales. Habla con al menos una persona en cada reunión que aún no has conocido. Si puedes obtener la lista de asistentes de antemano, identifica al menos a una persona que le gustaría conocer y haz arreglos para conectarte allí en persona. Sin imponer, busca una excusa para darle seguimiento, volviéndote a encontrar u obteniendo la referencia de otra persona.

4. Usa LinkedIn para lograr el máximo efecto.

LinkedIn es una poderosa herramienta para conectarte fácilmente con las personas adecuadas. Busca tu mercado objetivo basado en tu industria, calificaciones, universidad e intereses, y conéctate con las personas que te interesan. Por ejemplo, si trabajas en el sector de los seguros, podrías aspirar a conectarte con todos los jefes potenciales y departamentos de recursos humanos en esa industria y en su mercado.

5. Trabaja tu imagen

Profesionales de nivel superior son reclutados casi exclusivamente por recomendación o por vacantes. Si te eligen por tu curriculum, es una señal positiva; sin embargo, de ti depende convencerlos de que tú eres la persona indicada que están buscando para ocupar el cargo. Demuestra que eres mejor que los demás candidatos y trabaja en tu imagen y la impresión que debes darles, la experiencia sólo podrás comprobárselas una vez que seas contratado.

También te puede interesar:  Oficinas virtuales, una alternativa para tu Pyme