Laborar por objetivos, la nueva forma de trabajo

El trabajo por objetivos es una manera para incrementar la productividad de los trabajadores y la competitividad de la empresa, ya que el empleado no se encuentra atado a cumplir un horario laboral rígido.

A continuación te explicamos por qué este método de trabajo puede ayudar a tu empresa.

1.- Responsabilizas al trabajador del resultado de su trabajo

Cuando trabajas por horario, la principal obligación del trabajador es pasar x horas en su puesto trabajo. Si cumplo con el horario, cumplo con la tarea que me exigen.

Cuando trabajamos por objetivos, el trabajador tiene claro cuál debe ser el fruto de su trabajo, y habrá cumplido con su cometido cuando las tareas estén realizadas. Conviertes al trabajador en responsable de su trabajo, no en un “cumplidor de horarios”.

2.- Clarificas las funciones del puesto de trabajo

Son muchos los trabajadores que no tienen claras cuáles son las expectativas de su empresa respecto a si mismo. Nos encontramos con muchos puestos de trabajo (sobre todo en cargos intermedios) que no tienen claras las funciones, responsabilidades y cuáles son los mínimos y máximos exigibles.

Al trabajar por objetivos, es básico definir las funciones del trabajador que se espera de él.

3.- Medir los resultados

Para conseguir empresas competitivas y productivas, es básico ser capaz de medir y cuantificar los resultados del trabajo. Y cuando hablo de medir no me refiero a  mirar únicamente los beneficios de la empresa y si se gana dinero va bien y si se pierde va mal.

Me refiero a medir  los tiempos y costes de cada tarea, el clima laboral, los resultados individuales y por equipos,… medir (y analizar) todas las métricas de tu empresa te va a permitir mejorar la productividad tomando decisiones basadas en los datos, no en las intuiciones o en la presión del grupo inversor.

Trabajar por objetivos es una muy buena estrategia para poder medir objetivamente los diversos aspectos relacionados con la tarea a desempeñar.

4.- Permite descubrir el talento entre tus trabajadores

Vamos a ver un ejemplo.

Lucia y Juan ocupa  puestos de trabajo similares en una empresa y tienen encomendadas las mismas tareas.

Lucia  realiza todas sus tareas correctamente en menos de 8 horas diarias que es su horario de trabajo. Juan, aunque también realiza correctamente su trabajo, necesita más de ocho horas diarias para hacerlo, por lo que todos los días se queda en la oficina una hora más que el resto de sus compañeros.

Si valoro el trabajo de los empleados por “horas que echan”, el mejor trabajador es Juan, que trabaja más que nadie.

También te puede interesar:  5 consejos para elevar tu productividad

Pero si lo que me interesa es el talento, es más beneficiosa para la empresa Lucia, a la que podré encomendar más tareas porque es más eficiente en su trabajo.

¿Qué trabajador prefieres para tu empresa, Juan o Lucia?

5.- Trabajar por objetivos es comprender la realidad laboral de hoy en día

En mundo donde cada vez más empresas han entendido que lo importante es tener a trabajadores responsables, comprometidos y cumpliendo objetivos, las empresas que se queden en el antiguo modelo  donde lo importante es cumplir horarios y esperar a que se vaya el jefe y salir 5 minutos detrás de él, aunque sea leyéndose el periódico, van a durar poco.

Y cuando vean disminuir sus ingresos porque se han quedado anticuados, para mejorar la competitividad y productividad decidirán bajar los sueldos y despedir trabajadores.

Porque trabajar por objetivos no es una opción y se ha convertido en una obligación para las empresas que quieran ser competitivas.

Fuente: Web Psicólogos