¡Habla en inglés sin miedo!

Dirigirse a una audiencia o equipo de trabajo puede resultar muy desafiante. Si a ello se agrega que hay que hacerlo en inglés, entonces el nerviosismo suele jugarnos en contra.

Para evitar que se convierta en una mala experiencia y transformarla en una oportunidad de exponer nuestras ideas con fuerza, confianza y seguridad, Keri Craig, directora del Teaching Centre de British Council, comparte las siguientes recomendaciones:

1. Prepárate, estudia y escribe

Cuando sepas sobre qué tema quieres hablar, busca la mayor cantidad de información. Luego escribe tu discurso en papel y comienza a practicarlo en voz alta. Esto te ayudará a cuidar la pronunciación, ritmo y entonación de voz, de acuerdo al público al que desees dirigirte. Pronto te darás cuenta que irás resumiendo el tema, a la par de destacar ideas y mensajes clave que podrás transcribir en una pequeña ficha.

2. Desafíate a ti mismo

Practicar frente a un espejo ayuda a que te des cuenta de cómo te mueves, la forma en que gesticulas, y el tono que empleas. Si te distraes con este ejercicio, otra alternativa es grabar tu discurso para que, una vez que lo escuches, detectes tus errores y puedas mejorar el ritmo y enfatizar los mensajes que consideres más importantes.

3. Critícate constructivamente

Grábate en video, así te darás cuenta de las manías que se te desatan con los nervios. Por ejemplo, mover las piernas sin control o jugar con las manos y pelo, son factores que, además de restar seriedad a tu presentación, distraen al público al que te diriges. Ser consciente de estos movimientos te ayudará a controlarlos.

4. Utiliza frases de transición

Es muy común escuchar un “este” sostenido por un segundo o más, en muchas personas al iniciar una oración o debate. Esto sucede cuando se enfrentan a una pregunta o comentario sorpresivo. Para ganar tiempo y pensar una respuesta, puedes contestar con ciertas frases que te den un par de segundos más. Por ejemplo: Wow, that is a really interesting question (“Vaya, esa realmente es una pregunta interesante”).

5. Usa actívamente tu vocabulario

Aunque seas impecable en gramática y comprensión, es indispensable que socialices y practiques vía oral. De esta forma evitarás trabarte y podrás hablar fluidamente frente a tu equipo de trabajo o audiencia que, por supuesto, te prestarán toda la atención.

(Con información del Teaching Centre de British Council y Mundo Ejecutivo).