Emprendimiento en México, ¿cómo vamos?

  • Hoy en día abrir tu propio negocio es muy probable. Aquí te daremos algunos consejos para que puedas emprender fácil y con respaldo.

¿Te suena la sigla INADEM?

Bueno, si nos sabes de qué te estamos hablando. Se trata del Instituto Nacional del Emprendedor. Donde su objetivo es implementar la política nacional de apoyo a los emprendedores y las pymes (Micro, pequeñas y medianas empresas).

Esta institución de gobierno cuenta con dos programas principales: la red de apoyo al emprendedor y del fondo nacional del emprendedor. A través de servicios capacitaciones o programas, diversas organizaciones privadas y de gobierno le echan la mano al emprendimiento.

Y, ¿cómo funcionan?

  • En el primero los emprendedores podrán encontrar apoyo teórico, legal o financiero y hasta una red de negocios donde se podrá incluir su idea.
  • El segundo es más simple, el apoyo es únicamente económico para aumentar la innovación en las pymes que hagan parte de sectores estratégicos.

Algunos consejos antes de ir al INADEM:

  • Conocer bien tu negocio
  • Tener pasión por tu idea/proyecto
  • Estar pendiente de las convocatorias
  • Definir bien qué necesitas para impulsar tu negocio
  • Ser preciso con las cuentas, los números deben coincidir, porque al INADEM le gustan las cuentas claras
  • Tener un plan de trabajo para al presupuesto a solicitar

Más números:

 Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en México los emprendedores son impulsados por la oportunidad y no por la necesidad. Generalmente son personas entre 25 y 34 años. La tasa de emprendedores está en 6.9 por ciento y casi la mitad de la gente considera que emprender es una carrera deseable.

Cada vez son más las oportunidades y los caminos para comenzar tu propio negocio. No lo pienses más y arriésgate a desarrollar tus ideas. La tendencia de hoy es emprender.

Con información: www.marthadebayle.com