Emprendimiento al alza en México

Emprender es lo de hoy y los millennials lo empiezan a notar. No es casualidad que, en los últimos años la creación de startups vaya en ascenso y que México sea uno de los motores de Pymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) más grande de Latinoamérica y el Caribe.

Según la aceleradora Mass Challenge México, las acciones propuestas por la Red de Apoyo para Empresarios o el Observatorio Nacional de Emprendimiento han posicionado al país dentro de los cuatro países a la vanguardia en este tema. También, el reciente cambio en las políticas, mismas que han permitido de forma orgánica, el nacimiento de un ecosistema emprendedor. Además de diversos cambios en el entorno profesional, que enfocan la tendencia a que los jóvenes sean sus propios jefes.

Ha sido tanto el apogeo de los startups, que de los casi cuatros millones de empresas registradas en el país, un 52 por ciento del PIB proviene de la producción de Pymes. Aunque no todo han sido buenas noticias, diversos factores (económicos, políticos, etc.) han disminuido los niveles de confianza de la gente para iniciar su propio negocio. Pasó de 65 en 2010 a solo 45.8 en la actualidad.

Estamos en la era de la inmediatez y la tecnología. El país enfrenta un gran reto en cuanto a la digitalización de la economía, ya que, las Pymes generan ventas a través de internet. Un último consejo: emprender es el futuro de la administración y los negocios, por lo que capacitarse y recibir asesoría en el tema no esta de sobra.