Emprender tu negocio en sólo un mes

Esta guía práctica te permitirá estimar en tan sólo 30 días la posibilidad de emprender tus proyectos personales, los que tanto has buscado la oportunidad de hacerlo, pero que tras muchos pretextos pospones por “falta de tiempo”.

Tomando esta experiencia, es posible diseñar una empresa que pueda significar cambiar nuestra vida para siempre en solo UN MES.

Primer fin de semana: diseñar la idea de negocio
El primer paso es reflexionar sobre la idea considerando el mercado al que se dirigirá. Es decir, la forma en que se pretende resolver el problema. La clave de esta etapa es escribir lo que queremos hacer para comprometernos con lo que estamos pensando, facilitando así el poder comunicarlo a otros.

La escritura de la idea de negocio es lo que se conoce como Perfil del Negocio y puede ser plasmado en distintas herramientas, como lo son: word, excel o powerpoint. Ésta última es la mejor ya que nos facilita la presentación a otros. No es necesario que tenga muchas slides (diapositivas), pero al menos debe tener lo siguiente:

Perfil del negocio
1.- Slide: Identificación del Problema
2.- Slide: Identificación de quienes tiene el problema (breve descripción del mercado)
3.- Slide: Descripción de la solución (es el cómo queremos resolverlo)
4.- Slide: Descripción del mecanismo de solución (es la parte técnica de cómo pretendemos solucionarlo, no en detalle, pero sí describir cómo funciona nuestra propuesta)
5.- Slide: Dimensionamiento del mercado (es la estimación del mercado potencial)

Segundo fin de semana: compartir nuestra idea
Lo ideal es reunirnos con las personas que estén interesados en compartir nuestra idea para enriquecerla.

Es importante que no exista ese miedo a que “te roben” la idea. Recuerda que éstas por sí solas no valen nada, lo importante es la ejecución y sin duda, ésta ya pudo haber pasado por la cabeza de alguien más antes.

Por otro lado, si existen personas con opiniones negativas, no te desmotives. Considera solamente lo que te ayude a enriquecer futuro negocio.

Tercer fin de semana: diseño del plan de actividades
Dedica este fin para diseñar las etapas a realizar para concretar la empresa. A esta altura ya tenemos que tener el perfil de negocio ajustado con los comentarios que surgieron en la etapa anterior.

Establece un calendario de las principales actividades que necesitas ejecutar. No te preocupes si no tienes claro todo, con el tiempo se irán agregando más tareas que lograrán que identifiques todo, poco a poco.

Diseñar un plan de actividades nos ayuda a organizar el trabajo y comprender los esfuerzos que toman cada una de las actividades.

También te puede interesar:  Contrata oficinas virtuales con Zenttre

No te compliques con los temas formales de crear sociedades, registrar empresa, obtener facturas, obtener el número de contribuyente de la sociedad, etc. Los trámites administrativos se deberán hacer, pero una vez que tengan la idea formada.

Cuarto fin de semana: Implementación
Una vez que hayas terminado con el plan de actividades llegó la hora de ponernos a trabajar.

La implementación es la etapa clave y será la que te permitirá concretar tu sueño, por lo tanto hay que considerar que en el camino muchas de las cosas que inicialmente definimos pueden sufrir cambios. Recuerda: el plan es sólo una guía y no es ley. Adapta el plan a la realidad y no tomes en cuenta lo que  no es necesario.

Algunas consideraciones
No es necesario contar con todos los recursos, capacidades, infraestructura, etc. para desarrollar tu emprendimiento.

Sé precavido y parte de una escala pequeña para entender la dinámica del negocio. Por ejemplo: un emprendedor se inició con un e-commerce, pero el primer paso fue vender los productos a través de portales de comercio como Mercadolibre e E-bay, luego que aprendió a gestionar la logística (que es lo más relevante de este tipo de negocios), y cuando logró un volumen importante de venta, se lanzó con su propio e-commerce.

De no haberlo hecho así, habría tenido muchos problemas, partiendo por la variedad de productos cuando no tenía la capacidad financiera para pagar un desarrollo de la plataforma, el costo del stock, las personas y despacho.

El desarrollo de un negocio es dinámico, por lo que en el camino experimentarás muchos cambios producto del aprendizaje, conocimiento del entorno y necesidades de los clientes.

La clave del emprendimiento es la perseverancia, por lo que si bien, en un mes podemos dar inicio a nuestro negocio, necesitamos mucho tiempo para que éste madure. Es por ello que es muy importante elegir un negocio en donde la actividad principal sea algo que nos cautive y nos motive a seguir adelante.

No hay nada peor que iniciar un proyecto en el cual la motivación principal es el dinero, ya que prontamente el interés se perderá.