Cuentas bancarias ideales para los emprendedores
Un factor muy importante son las cuentas bancarias con las que se podrá contar para financiar los proyectos y recibir los recursos suficientes departe de subsidios, programas sociales, etc.
Algunas preguntas frecuentes son ¿Existe alguna forma de abrir las cuentas sin necesidad de recurrir a los costos derivados de las comisiones que cobran los bancos por su manejo? o ¿Existe algún tipo de cuenta en la que no sea necesario, mantener un mínimo de recursos, a fin de que no se cobre una comisión?
La preocupación surge ya que las pequeñas y medianas empresas necesitan mucho el dinero cuando van iniciando y por más que la cantidad de comisiones en el banco sea la mínima repercute en el capital de esta.
Ante esta preocupación el Banco de México (Banxico) a partir del 10 de agosto, permitirán extender los beneficios de las cuentas bancarias básicas, para emprendedores o empresarios que hagan uso de los programas de apoyo gubernamentales, mismos que no tienen costo.
El gran acierto de las autoridades del Banco Central, es que esta ventaja o beneficio es obligatorio para los bancos, mismos que saben que deben ofrecer dicho servicio a todo emprendedor con la inquietud de crear una empresa así como a aquel microempresario que necesite el apoyo, contribuyendo con dicha acción a la generación de empleos y la potencialización del crecimiento del país.
Las cuentas de Banxico no podrán cobrar comisiones, ni requerimientos de saldo promedio mensual, es muy importante que estos beneficios sean difundidos ya que los emprendedores desconocen los los beneficios, servicios y productos que ofrecen como:
1. Apertura y cierre de la cuenta, sin costo
2. Tarjeta de débito para el beneficiario del programa gubernamental
3. Nueva tarjeta sin costo, en caso de reposición o renovación
4. Abono de recursos a su cuenta como en cuentas comunes y corrientes
5. Retiros de efectivo y consultas de saldo en cajeros y ventanillas
6. Pago de bienes y servicios con su tarjeta de débito
Siendo conscientes de que entre más información se difunda sobre este tipo de beneficios en instituciones financieras; se reduce el tiempo, costo y esfuerzo en los trámites para impulsar las ideas de negocio y ampliar así, la actividad empresarial tan necesaria en estos momentos.