¿Cuántos mexicanos mienten en su CV?

Una práctica muy común a la hora de buscar trabajo es agregar información al curriculum, acción que no es ajena hasta del profesionista más preparado. Esto puede ayudar a cumplir el propósito, pero por otra parte también desencadena una serie de problemas relacionados con datos inventados.

Esta acción surge ante una tasa del desempleo del 4.2 por ciento de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A pesar de que este porcentaje experimentó una disminución del 4.4 por ciento la práctica persiste.

Datos del sitio Trabajando.com informan que el 13 por ciento de la población en México ha modificado y agregado información falsa a su curriculum, lo cual ocasiona que la empresa los tome como candidatos a determinado puesto.

Mentir trae consecuencias tanto al momento en el que el reclutador evalúa a los candidatos, como en el caso de ser contratado, pues las complicaciones se verán reflejadas al momento de realizar determinada actividad. Asimismo el sitio en internet -Trabajando.com- añade que hay tres categorías donde los mexicanos suelen agregar más información: idiomas, experiencia y edad.

Tras esta práctica sólo la cuarta parte cumple con su objetivo (el 25 por ciento), conseguir determinado puesto laboral. Es conveniente señalar que no hay una ley que impida estos actos, lo cual provee de cierta libertad al entrevistado.

En consecuencia Multinationalcorp asegura que mentir en un curriculum sólo refleja una falta de compromiso, seriedad y formalidad ante el proceso y, por supuesto, hacia la empresa.

En conveniente agregar que Universia informa que hasta los más preparados recurren a esta táctica, el más claro ejemplo es el ex CEO de Yahoo (Scout Thompson), pues nunca obtuvo un título de Ingeniero en computación. Al igual la fuente indica que existen tres razones que orillan a que las personas mientan en su curriculum.

En primer lugar está la inseguridad en cuanto a experiencia o logros obtenidos, en segunda posición está la desesperación por conseguir un puesto laboral y en tercer lugar está el autoengaño, debido a que las personas llegan a creerse lo que dijeron en una entrevista o plasmaron un CV.

Fuente: Merca 2.0