Coworking: un negocio con futuro

Trabajar en un espacio de coworking es como trabajar en una empresa, pero en lugar de tener compañeros en diferentes departamentos, estás rodeado de profesionales

La nueva dinámica de los negocios y los avances en tecnología están creando nuevas formas de trabajo e interacción entre las personas y así también los espacios tradicionales de oficina. El coworking está tomando cada día mayor importancia y auge.

¿Qué es el coworking?
Son espacios de trabajo con diferentes configuraciones que pueden ser arrendados por días, semanas o meses. Los miembros comparten un espacio físico y virtual, así como los equipos y servicios típicos de una oficina. Los espacios de coworking se han convertido en una alternativa viable para trabajadores independientes, pequeñas empresas y emprendedores con hasta 12 empleados. La razón principal es el acceso a un arrendamiento sencillo y flexible, junto con los servicios de una oficina tradicional a los que normalmente no pueden acceder.
En su mayoría se trata de profesionales que no necesitan más que un laptop, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo: emprendedores, programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciantes, consultores.
Crecimiento del coworking
El crecimiento no solo viene dado por el interés de emprendedores y trabajadores independientes; sino que cada vez es más frecuente que grandes empresas, como General Electric, Merck, KPMG y periódicos, recurran a estos flexibles espacios para complementar sus oficinas tradicionales. En los últimos cuatro años la cantidad a nivel mundial de espacio dedicado a este segmento tuvo un crecimiento anual de 62%, mientras que la demanda registró un 85%. Se estima que para 2018 el número de usuarios a nivel mundial en espacios de coworking alcancen más de un millón de personas.
Ventajas del Coworking
Flexibilidad de uso
Los espacios de coworking ofrecen diferentes planes en función de las horas que necesites y, además, no suelen requerir contratos largos (en la mayoría, puedes estar un solo mes si quieres).
Espacio propio
 Proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva, te hace ser más productivo. Disponen de salas de reuniones para recibir a los clientes y realizar presentaciones.
Sin interferencias
 Es más fácil lograr una rutina de trabajo profesional.
Más relaciones
Los gestores de espacios de coworking trabajan activamente para crear relaciones entre los coworkers y los contactos externos, y así descubrir oportunidades y fomentar negocios colaborativos.
Con información de El Universal