Convierte una charla breve en una gran conversación
A continuación los consejos de un comediante y de un periodista sobre el arte de pasar de una pequeña charla a una conversación con grandes ideas. En el mundo empresarial los contactos son esenciales para establecer nuevas relaciones de trabajo que te permiten crecer y potencializarte en distintos ámbitos. Sin embargo, solemos desaprovechar algunos momentos en los que una conversación podría mejorar un encuentro, y por lo tanto forjar una mejor relación. Pero muchas veces, al ser un encuentro espontáneo, no podemos pensar en una cosa que decir.
Pide historias, no respuestas.
Una forma de ir más allá de una pequeña charla es hacer preguntas abiertas. Apunta a las preguntas que invitan a la gente a contar historias, en lugar de dar respuestas suaves, de una sola palabra.
En lugar de:
«¿Cómo estás?»
«¿Que tal tu día?»
«¿De donde eres?»
«¿Qué haces?»
«¿Qué tipo de trabajo haces?»
«¿Cuál es tu nombre?»
«¿Cómo estuvo tu fin de semana?»
«¿Te gustaría algo de vino?»
«¿Cuánto tiempo has vivido aquí?»
Mejor intenta:
«¿Cuál es tu historia?»
«¿Qué hiciste hoy?»
«¿Qué es lo más extraño de donde creciste?»
«¿Qué es lo más interesante que te pasó en el trabajo hoy?»
«¿Cómo se termina en tu línea de trabajo?»
«¿Cuál fue la mejor parte de tu fin de semana?»
«¿Qué es lo que esperas para esta semana?»
«¿Cómo tratas a la vida?»
A veces darle un giro a las cosas te trae resultados más interesantes.
Rompe el espejo
Cuando una pequeña charla se limita a breves respuesta es generalmente debido a un fenómeno que llamamos «duplicación». En nuestros intentos de ser educado, que suelen responder a preguntas de la gente directamente, repetimos sus observaciones, o simplemente afirmamos lo que dicen.
Ejemplo:
Jaime: ¡Es un día hermoso!
Jorge: Sí, es un hermoso día.
¿Lo ves? Mediante la duplicación de una opinión Jorge ha seguido la norma social, pero también ha paralizado la discusión y se perdió un momento de ir más lejos.
En lugar de ello, Jorge tiene que practicar el arte de la interrupción y mover hacia adelante el diálogo.
Ejemplo no duplicado:
Jaimes: ¡Es un día hermoso!
Jorge: Dicen que el tiempo estaba igual el día que los japoneses bombardearon Pearl Harbor. Si es que realmente sucedió.
¿Lo ves? ¡Ahora Jaime y Jorge están hablando! Haz el intento.
Pasar por encima de la respuesta esperada
Pasar por encima de la respuesta esperada es una forma aún mejor para romper el espejo conversación lacónica; es para saltar sobre la respuesta esperada, e ir al próximo nivel:
En lugar de:
Luis: ¿Cómo estuvo tu vuelo?
Carlos: Mi vuelo estuvo bien.
Braulio: Hace calor hoy.
Georgina: Sí, hace calor.
Roberto: ¿Cómo te va?
Karina: Bien, ¿y a ti?
Trata:
Luis: ¿Cómo fue tu vuelo?
Carlos: Muy ameno, estuve leyendo (nombre del libro), te lo recomiendo.
Braulio: Hace calor hoy.
Georgina: En esta parte del planeta sí, somos afortunados en comparación con otros países en donde hoy sobreviven los -30 grados.
Roberto: ¿Cómo te va?
Karina: Mejor que ayer. Mejor que en mucho tiempo.
Ve por delante, se audaz. Poner de cabeza la conversación es útil. Girar una pequeña charla en grandes ideas es tu próxima tarea para la siguiente persona que te presenten. Nunca se sabe qué ideas saldrán y qué nuevas relaciones aprovecharás a partir de ello.