Conoce la fintech africana que dará servicios financieros a los mexicanos
El nuevo emprendimiento de Maddy, Ezuza, cuyo nombre viene de la lengua sudafricana zulú, de la palabra zuza que significa “mi ganancia”, más la letra e de electrónico, se fundó en 2007, financiado con capital privado y constituido en Estados Unidos, aunque opera en países emergentes.
“Estaba interesada en cómo la tecnología podía ayudar a mejorar el desarrollo y el progreso social”, dice la emprendedora sobre sus inicios.
La startup comenzó con una inversión inicial de 100 mil dólares que reunió de un conocido de Google y un ex profesor de Maddy.
En aquella época en África comenzaba el acceso a los smartphones, por lo que Maddy invirtió mucho de su tiempo construyendo una plataforma que contribuyera a la inclusión financiera en ese continente y en Asia también.
Luego de probarlo, Maddy quiso explorar nuevos destinos y eligió México para llegar a América Latina, “porque era un mercado grande con acceso a la tecnología”.
México tiene muchas ventajas que otros países porque tiene un mayor ingreso per cápita en los mercados emergentes, opina Maddy. Por eso, “en términos de inclusión financiera es un país perfecto para Ezuza porque es un mercado muy atractivo”.
En su segunda startup, Maddy decidió hacerlo sola, aunque asegura tener un equipo “muy interesante”, pues su ingeniero líder es australiano, parte de su equipo está en África, en México, y también tiene desarrolladores en Rusia y en India.
En México, tiene muchos partners que ayudan en las áreas de marketing, regulación legal. Asimismo, está integrada al sistema bancario y registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Fuente: Entrepeneur