Conceptos básicos para el plan financiero de tu negocio

 

Los planes financieros  muestran lo que un emprendedor planea hacer realmente en el futuro con las finanzas de su negocio. Cuando ya estás operando, los estados financieros se vuelven la mejor herramienta para comparar los resultados reales contra la idea que tenías en tu cabeza cuando arrancaste.

Estos documentos te ayudan a demostrarle al banco o a los inversionistas que tu idea tiene fundamentos y te obligan a mantener la responsabilidad del manejo de tu emprendimiento.

Todo buen plan financiero debe responder cuatro preguntas básicas:

  1. ¿Es viable el negocio?
  2. ¿Cuánto financiamiento requiere y cuándo será necesario?
  3. ¿Qué tipo de financiamiento se requiere?
  4. ¿Quién proveerá el financiamiento?

Pero antes de sentarte a hacer cálculos, es importante que conozcas y domines las siguientes definiciones usadas en el ámbito financiero, y que te ayudarán a tener mayor claridad y no dejarte sorprender cuando busques financiamiento para hacer crecer tu negocio.

Accionistas. Aquel agente que sea propietario de acciones en cualquier sociedad o forma empresarial.

Dilución. La disminución en el porcentaje de propiedad de una compañía derivado de un aumento de capital y la emisión correspondiente de acciones adicionales.  La dilución tiene un efecto proporcional en la disminución de la utilidad por acción.

EBIDTA. Earnings before interests, taxes, depreciation and amortization. Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Es una medida de los flujos de caja de la empresa.

Evento de liquidez. Aquellos eventos que regresan dinero al fondo, como dividendos y venta de una participación accionaria.

Flujo de caja. Son las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un periodo determinado.

Flujo de caja libre. Se obtiene restando al flujo de caja las inversiones necesarias para atender las necesidades operativas de la empresa y constituye su liquidez efectiva.

Valor presente. Es el valor que tiene al día de hoy un determinado flujo de dinero que recibiremos en el futuro.

Ingresos netos.  Son la cantidad total de beneficios (a menudo denominados ganancias) que obtiene una empresa. Para calcularlos se necesita deducir de los ingresos totales todos los gastos e impuestos.

Retorno de Inversión. Es el indicador de las ganancias que se han obtenido tras llevar a cabo determinadas acciones.

Utilidad bruta. La diferencia entre los ingresos de una empresa y los costos de ventas.