Cómo puede tener presencia tu negocio en cualquier lugar
Para todo emprendedor, contar con un espacio que sea sede de su negocio es una ilusión. Colgar los cuadros, elegir los muebles, pintar las paredes, en fin… cortar el listón de una oficina para iniciar operaciones. Pero muchas veces este sueño se ve truncado por los altos costos que implica montar una empresa de manera independiente. En ocasiones, hasta el 50% o más del capital para emprender se destina en alquilar un inmueble y acondicionarlo.
La buena noticia es que existen en México las oficinas virtuales, un servicio que le permite al empresario comenzar de manera profesional sin sacrificar su dinero, ya que están al alcance de prácticamente todos los bolsillos. Y lo mejor: son aptas para llevar a cabo todo tipo de actividad, desde coaching, psicología, diseño, contabilidad, arquitectura, freelances y proyectos desde casa, hasta producción y comercialización de artículos y servicios de tecnología.
Pero, ¿cómo funciona esta herramienta? Se trata de una oficina como cualquier otra, sólo que sin un espacio físico en un edificio. Es decir, tienes una dirección fiscal y comercial para recibir tu correspondencia o imprimirla en tu papelería y tarjetas de presentación. También cuentas con un número privado y los servicios de una secretaria que contesta tu teléfono con el nombre de tu empresa, toma recados y enlaza las llamadas a tu celular o casa para estar en contacto con tus clientes en todo momento.