¿Cómo lidiar con el bullying laboral (mobbing)?

Tristemente el bullying laboral es una situación que aún no logra erradicarse ni controlarse del todo en las empresas. Aunque parece que el bullying se desarrolla principalmente en niños y adolescentes; la realidad es otra: los adultos también llegan a sufrir de este mal y muchas veces, no saben cómo lidiar con él y ponerle fin a tiempo.

La mejor manera de lidiar con el mobbing (bullying laboral) es aumentar la resiliencia, practicar el autocuidado y salir de ello tan pronto como sea posible. A menudo es imposible ganar contra organizaciones que apoyan tácitamente el mobbing. Te presentamos cinco pasos que debes tomar para asegurar tu recuperación:

1) Documenta todo a detalle. Desde los primeros signos de algo » que no marcha muy bien», incluso si es sólo un instinto, mantén un diario de todos los incidentes que experimentas. Cuanto más evidencia tengas, mejor será tu recurso a acciones legales más tarde. Esto incluye grabar con tu teléfono ya sea con la grabadora de voz o el modo video, sin que los intrusos se den cuenta de ello.

2) Date el espacio y el tiempo para resolver las cosas. Busca a alguien de autoridad en el que puedas confiar en el trabajo para revelarle lo que estás atravesando. Consulta a un médico para una licencia por estrés y una pide una compensación como trabajador.

3) Obtén un buen equipo de recuperación para detener el aislamiento. Un buen psicólogo clínico te ayudará a desarrollar estrategias de recuperación, establecer contacto con tu médico y abogado, escribir un informe de lesiones psicológicas y abogar por ti. Un buen abogado te ayudará a iniciar una acción legal. Un buen médico tratará las repercusiones médicas de la intimidación. La familia y los amigos te entenderán, lo creerán y te apoyarán.

4)Haz que el autocuidado sea una prioridad. Enfócate en lo que amas. Participa en una práctica espiritual diaria y seguir buenos planes de dieta y ejercicio.

5)Participa en actividades significativas de la vida. Establece nuevas metas. Realiza actividades creativas. Concéntrate en la diversión y la risa.

(Con información de Psych Central)