7 negocios en los que te conviene invertir

A pesar de que el mundo de los negocios cambia constantemente, no es difícil identificar ciertas tendencias que éste va tomando, por lo que a continuación te presentamos 7 rubros en los que te conviene hacer negocios.

  • Internet de las cosas El Internet de las cosas es un término que cada vez escuchamos con mayor frecuencia. Este hace referencia a la interconexión que tienen determinados objetos de uso cotidiano a través Internet, y que tiene como objetivo simplificar nuestras vidas. Ejemplos de estos objetos son las refrigeradoras inteligentes que nos permiten saber en cualquier momento el estado de los alimentos o los alimentos que nos faltan, los cepillos inteligentes que ayudan a los niños a cepillarse correctamente, los autos inteligentes que se estacionan y hasta se conducen solos, entre otros que ya podemos encontrar en el mercado.

 

  • Realidad virtual La realidad virtual es otro término del cual cada vez escuchamos con mayor frecuencia. Este hace referencia a un entorno simulado de apariencia real en donde las personas tienen la sensación de estar inmersas en él, y que es proporcionado por dispositivos básicamente conformados por cascos o gafas de realidad virtual entre los que destacan el Oculus Rift de Facebook, el HTC Vive de HTC, el PlayStation VR de Sony, el Samsung Gear VR de Samsung, entre otros que muy pronto veremos en el mercado.

 

  • Tecnología en salud La tecnología en salud es otro término del cual cada vez escuchamos más. Este hace referencia al conjunto de dispositivos y procedimientos que gracias al uso de la tecnología previenen, diagnostican y tratan enfermedades en las personas. Ejemplos de estos dispositivos y procedimientos son las micro cámaras en forma de píldora que permiten realizar endoscopias, las impresoras 3D que permiten reconstruir tejidos humanos, las prótesis biónicas que pueden ser controladas con la mente, entre otros que ya están siendo utilizados.

 

  • Aplicaciones móviles Debido al aumento en el uso de los smartphones, pero también a las constantes novedades que van saliendo al mercado cada vez con mayor frecuencia (hoy en día podemos encontrar desde aplicaciones que permiten organizar listas de tareas hasta aplicaciones que nos permiten llevar un control de nuestra alimentación o ejercicio físico), también es cada vez mayor el número de descargas y uso de aplicaciones móviles (aplicaciones para smartphones y tablets).

 

  • Energías renovables Debido a los problemas ambientales tales como el calentamiento global, cada vez hay una mayor preocupación por el cuidado del medio ambiente, y con ello una mayor preocupación por encontrar formas de sustituir el uso de energías convencionales que lo contaminan tales como el petróleo o el gas natural, por el uso de energías renovables tales como el sol o el viento que además de no contaminarlo son inagotables.
También te puede interesar:  Cinco consejos para jóvenes emprendedores

 

  • Alimentos ecológicos Debido a la tendencia que existe por el cuidado del medio ambiente, pero también a la tendencia que existe en las personas por consumir alimentos sanos y nutritivos, así como a la relación que se le está dando al consumo de alimentos procesados con diversas enfermedades tales como la obesidad y el cáncer, cada vez es mayor el consumo de alimentos ecológicos (alimentos tales como verduras, frutas, carnes y lácteos que son producidos sin el uso de químicos ni adictivos).

 

  • Automóviles eléctricos Debido a que no contaminan el medio ambiente, pero también a que permiten ahorrar en combustible, los automóviles eléctricos (automóviles que funcionan con electricidad en vez de hacerlo con combustible) son cada vez más populares entre los consumidores, y la prueba de ello son las nuevas empresas fabricantes de estos automóviles que están apareciendo en el mercado, y las grandes empresas fabricantes de automóviles (e incluso pertenecientes a otro sector) que están empezando a fabricar sus propios modelos.

 

Fuente: Crece Negocios