7 errores más comunes cometidos por emprendedores
¿Sabías que, en México, 8 de cada 10 empresas fracasan antes de cumplir los 5 años de operaciones? Además, el 90% de las Pymes no sobreviven más de 10 años. Está claro que al emprender existe cierta incertidumbre, pero siempre se puede aprender de los errores y por ello te compartimos las 7 equivocaciones más comunes que cometen los nuevos emprendedores.
- No tener un plan de negocios escrito
Sentarte a escribir un plan siempre será la mejor forma de transformar tu idea en negocio.
- Modelo sin ingresos
Incluso una empresa sin fines de lucro necesita ingresos para poder cubrir sus costos operativos. Así que está bien querer salvar al mundo, pero si tu negocio tiene algún tipo de ingreso, mejor busca otras opciones.
- Oportunidades de negocio limitadas
No todas las buenas ideas son negocios exitosos así que antes de incursionar y aventarte con tu proyecto, considera hacer un estudio de mercado.
- No poder llevarlo a cabo
Las ideas por sí mismas no valen nada. Todo se trata de la ejecución. Y si no te sientes cómodo tomando decisiones y riesgos, es porque lamentablemente no tienes un perfil emprendedor.
- Un equipo con poca experiencia
Tu proyecto seguramente tendrá que ser financiado por inversionistas, y lo que los inversionistas buscan es poder invertir en personas, no en ideas. Así que, si es tu primer acercamiento al mundo de los negocios, lo mejor es que tengas un socio con experiencia en el área para balancear tu pasión con su experiencia.
- No invertir en marketing
Las recomendaciones de boca en boca funcionan, pero no lo son todo. Si inviertes en una buena campaña de marketing tendrás más posibilidades de que tu proyecto despegue.
- Darte por vencido
La incertidumbre siempre será normal, pero si te cansas no tires la toalla. Cree en tu proyecto y trabaja para conseguir su éxito.