5 consejos para freelancers
El término freelance es con el que identificamos a todos aquellos que ofrecen sus servicios y trabajan de manera independiente, muchas veces haciéndolo por proyecto, o de manera externa a alguna o varias empresas.
Y aunque la libertad que este sistema de trabajo puede brindar, muchas veces implica dificultades que uno tradicional no. Por lo que es importante que si eres freelance o buscas trabajar de este manera, tengas en cuenta los siguientes consejos, para que tu carrera sea lo más exitosa posible.
- Define cuál es tu especialidad y dirígete hacia un mercado específico
Contrario a lo que la era global podría implicar, hoy en día se busca la especialidad, por lo que tendrás mejores oportunidades si eres de los pocos que puedan brindar un servicio o aquel que conoce mejor a su público objetivo y mercado. Por ejemplo, si eres diseñador, busca especializarte en un área concreta, para que tu competencia se reduzca y tus posibles clientes sepan que tú eres la mejor opción.
- Desmárcate de tu competencia
Como se menciona al final del punto anterior, no solamente basta con encontrar tu mercado, pues la competencia seguirá existiendo, así que debes diferenciarte de ella. ¿Cómo lograrlo?, pues identificando tus fortalezas y oportunidades, para sacarles provecho, y tus debilidades y amenazas, para trabajar en ellas y prevenir que jueguen en tu contra. Al final de cuentas, no se trata más que de ser tú mismo, pues tú puedes hacer algo mejor que todos los demás, la clave será encontrar el qué.
- Encuentra el precio justo de tu trabajo
Una vez que sepas cuál es tu especialidad y conozcas tu diferenciadores, podrás poner un precio a tu trabajo. Recuerda que mientras menos competencia directa tengas, la ley de la oferta y la demanda dicta que podrás cobrar más por tu servicio, por lo que debes tener el punto número uno siempre en cuenta.
- Estructura tu forma de trabajar
Sin duda alguna, el trabajar por tu cuenta y a tu ritmo, es un arma de doble filo. Si eres una persona muy organizada y responsable, lo más seguro es que no tengas problema para solventar este punto. Pero si no es tu caso, es importante que vuelvas al consejo anterior para que crees una estructura de trabajo ideal para ti, una vez teniendo claras tus debilidades y amenazas.
- Considera la opción de una oficina virtual
Una de las grandes desventajas de los freelancers, es que las empresas o clientes suelen restarle credibilidad a su trabajo, por lo que el hacer una reunión en tu casa no ayudará mucho. Con una oficina virtual, no necesitas hacerte de un espacio permanente que debas mantener, remodelar o al que debas trasladarte siempre, sino que puedes valerte de él únicamente cuando tu trabajo o tus clientes lo necesiten. Además, puedes hacer uso de ella solamente como domicilio fiscal o para tu correspondencia y llamadas, lo que sin duda alguna dará un impulso positivo a tu imagen profesional.
En Zenttre estaremos encantados de atenderte, por lo que te invitamos a dejarnos tus datos o ponerte en contacto con nosotros, para que conozcas nuestro servicios.