5 consejos para emprender sin miedo
Emprender un proyecto de negocio se dice fácil, pero lo cierto es que, al iniciar cualquier proyecto propio, el miedo y la incertidumbre pueden hacernos dudar de nuestros objetivos, de lo queremos lograr y de cómo queremos hacerlo. Si lo que deseas es hacer funcionar tu negocio, sigue estos pasos y alcanzarás el éxito.
- Educarse para perder el miedo a emprender
Tener ganas de emprender no siempre es suficiente para hacerlo. Por ello se recomienda tener conocimientos de administración y/o negocios para poder llevar esa teoría la práctica. Así pues, el entendimiento de los procesos del proyecto será más certero. Esto sin hacer a un lado que este tipo de conocimientos técnicos pueden también ser útiles para la realización de estudios de mercado que permitan entender las necesidades del público meta y la viabilidad general del proyecto.
- Invertir poco dinero
Recuerda que por más cariño que tengas a tu nuevo proyecto, el éxito nunca está garantizado y por eso debemos tener siempre presente que tu idea puede que no funcione. Para evitar gastos innecesarios puedes empezar tu negocio en casa o utilizar un sistema de comisiones o outsourcing. De esta forma estarás reduciendo tus gastos fijos mientras tu idea de negocio prospera.
- Conseguir un socio
Tener un socio permite que tu negocio se complemente. Sí, un socio le dará a tu empresa conocimientos, habilidades y una visión distinta a la tuya. Aunque no lo creas, complementarse es necesario para el éxito porque no, no siempre tienes la razón.
- Enfocarse en sus fortalezas
Si este es el primer negocio que emprendes, es necesario que analices y definas tus fortalezas y debilidades para decidir qué puedes y qué no puedes emprender.
En cuanto a fortalezas, pregúntate en qué eres bueno, en qué tienes experiencia, qué estudiaste, qué no te sale bien, a quién conoces que pueda ayudarte, y qué habilidades tienes. Si debilidades se trata, cuestiónate qué te da miedo, para qué eres malo, qué recurso no tienes, etc.
Recuerda que tus fortalezas deberán ser la base de tu negocio o de tu modelo de negocio. - Empezar despacio
Si tienes un trabajo fijo, lo ideal es que hagas un plan personal que te permita desarrollar tu negocio sin renunciar a tu trabajo. Este plan personal te permitirá definir qué tienes qué hacer, o qué debes aprender para lograr cumplir tu objetivo.Al momento de emprender, lo más importante es no desanimarte.Todos vivimos momentos difíciles, pero la negatividad no lleva a ningún lado. El cambio inicia tomando la decisión de emprender y haciendo todo lo que esté en tus manos para lograr el éxito de tu proyecto.