10 consejos para emprender en México
Actualmente, la globalización impacta considerablemente a los mercados de todo el mundo. La competencia es cada vez mayor, y con ello la necesidad de bajar costos y ser rentables. Sin embargo, estos factores no son obstáculos para iniciar un negocio.
Sabemos que quieres emprender, por eso te compartimos algunos consejos del Catedrático Álvaro Vargas Briones, de la Escuela Bancaria y Comercial para emprender en México.
- ¡Ya no esperar! No esperar a que nos llegue el “agua al cuello” y nos veamos inmersos en una difícil situación como a la que muchos hemos tenido que enfrentar. Debemos ser visionarios, volvernos empresarios. ¡Tenemos que emprender y crear nuestros propios medios de subsistencia y prosperidad!
- Pensar que los problemas son una beta llena de oportunidades en la vida, ya que, México nos tiene a nosotros y nosotros podemos crear esa tierra que tanto anhelamos; sólo necesitamos informarnos, leer y voltear a nuestro alrededor porque todo está ahí. Está tierra nos da una enorme gama de posibilidades de tener éxito en lo que se emprenda.
- Mirar alrededor con detenimiento y de esta forma, captar esas llamadas de auxilio de los consumidores y esos nichos de oportunidad que logran generar negocios. Identificar claramente esa necesidad en el mercado y aprovechar todas las oportunidades que hay en el entorno.
- Idear un producto o servicio que satisfaga esa necesidad y establecer así, un plan de negocio. Cuando uno busca el triunfo pensando en dar lo mejor de sí mismo y beneficiar a alguien más, las cosas llegan solas.
- Conocer e informarse acerca de los programas gubernamentales que fomentan el emprendimiento en el país; ya que es una idea equivocada que necesitamos un gran capital para iniciar un negocio.
- Aprovechar los programas de apoyo tanto nacionales; como los “Centros México Emprende”, la “Asesoría Financiera Pyme” y el “Programa Nacional de Emprendedores” de la Secretaría de Economía (SE); como los internacionales que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Romper con grandes mitos como que, sólo triunfan los negocios de tecnología y que se necesitan grandes campañas publicitarias, para darlos a conocer. Entre más especializado sea cualquier producto o servicio que se oferta, más sencillo es llegar a su nicho de mercado, lo cual puede hacerse a través de campañas digitales.
- Esperar ganancias en el mediano o largo plazo. Tan falso es que las ganancias serán inmediatas como que tardarán muchos años en llegar. Aunque no existe una regla en cuanto a tiempo, será aproximadamente de tres a cinco años en que éstas vean reflejadas.
- Tener fe en uno mismo, es cuestión de entrega, de pasión y gusto por hacer las cosas. Lo que puede marcar la diferencia entre ser pasivo o un protagonista de la historia.
- ¡Coraje y ganas! ¡Persistencia y empeño! Palabras simples que pueden transformar todo: vidas, historias, ilusiones y sueños. Una vez que se ha despertado al “león del emprendimiento” que todos llevamos dentro, nadie puede detenerlo.
Con información de Publímetro.